Análisis de la identidad visual y sus aplicaciones


 El spot “La Colifata” no es un propiamente anuncio, es decir, no vende un producto, sino que es publicidad, porque lo que hace es buscar la persuasión racional-emocional del espectador. Aquarius no trata de vender directamente su bebida, sino transmitir una idea.

Para desglosar el anuncio primero explicaremos la historia que nos cuentan. Como “La Colifata” es una radio, Aquarius plantea que su anuncio sea explicado desde ella misma. Es decir, como si se emitiera desde la radio. Al principio se escucha un sonido de sintonización radial y se remarca con una técnica gráfica la antena del Hospital Psiquiátrico Borda. Así, sitúan al espectador. Luego, empezaría el supuesto programa de radio con la frase “Les quiero contar una historia”. Entonces ellos mismos, los pacientes del psiquiátrico, nos explican la historia del nacimiento de “La Colifata”, como si fueran los locutores del anuncio. Es un claro caso de storytelling. Llega un momento en que dicen “Empezamos a ser escuchados”, y debajo aparece un copy que reza “Ninguna reinternación en los últimos dos años” para acentuar el factor emocional. Sigue explicando cómo fue creciendo y creciendo la radio, hasta el punto de llegar a diferentes países como Francia, Italia y España. Entonces, al llegar a España, Aquarius interviene, se interesa por la radio, y quiere, sin ánimo de lucro y con fines solamente sociales, dar a conocer este proyecto. Este es el punto clave del anuncio, puesto que la marca usa una técnica comunicativa excelente: parece que el anuncio no lo hace Aquarius, sino que son los de la radio “La Colifata” los que hacen el anuncio y nombran la marca como alguien que se ha interesado por ellos. A continuación, la historia llega a su fin y se da paso al eslogan de campaña, “El mundo está loco. No. El ser humano es extraordinario”, que se integra como la moraleja de la historia, siguiendo con la dinámica del storytelling.

Cabe resaltar también el atrezzo del spot, que destaca por un colorido muy vivo que transmite alegría. También se puede observar una gran gama de azules que hace una referencia indirecta a la identidad visual de la marca. En cuanto al escenario, podemos ver una estética muy natural y real, con un ambiente muy jovial ya que aparecen numerosos árboles e ilustraciones más propias de un colegio que de un centro psiquiátrico. Por otro lado, el hecho de que el spot tenga lugar en Argentina hace que la manera en que se relata tenga ese acento peculiar. Ese acento argentino contribuye a la musicalidad del relato, que le aporta gracia y un ritmo ameno para el oyente. Además, es reconocible una especie de “guiño” hacia el oyente español. Uno de los internos imita el acento español lo que despierta cierta simpatía y complicidad. Otro elemento destacable es el momento en el que uno de los participantes simula que le da al botón "Play" en la camiseta de uno de sus compañeros, y éste empieza a  narrar la historia. El significado que tiene es el de dar voz a los locos de una manera más humana, lo contrario a una personificación. Ahora el hombre hace la función de la máquina. Como último elemento a destacar, tenemos la música que se desarrolla durante todo el anuncio, pero que se acentúa en la parte final. Se titula “I wanna be like you” (Quiero ser como tú), de El libro de la selva, que deja ver claramente el mensaje de que estos “locos” no son tan diferentes a nosotros, o al menos, no quieren serlo. Además recurre a un imaginario infantil acorde también con la escenografía, muy viva y feliz.